Inicio: Sarriá Final: Santiago de Compostela
Llegada a Sarria en autobús o mediante un traslado privado. Sarriá es considerada la puerta de entrada a Compostela ya que hay que comenzar a caminar en esta localidad si se quiere obtener el certificado del peregrino ó Compostelana (100 km). ¡No olvidar que la Credencial hay que sellarla dos veces al día!. Si aún no se tiene el Pasaporte de Peregrino se puede conseguir en el Monasterio de Samos. Si se llega temprano a Sarria, recomendamos encarecidamente coger un taxi hasta Samos para visitar allí su Monasterio del S.VI, un lugar histórico de acogida de peregrinos. El camino de regreso a Sarria es de 13,8 km y se puede hacer caminando. Se puede reservar una noche extra en Sarria para hacer este hermoso tramo del Camino entre Samos y Sarria
A realizar: (caminata opcional) 4hrs, 14km, altitud de inicio 543m, altitud final 455m
La primera etapa del Camino es más fácil de lo que parece sobre el mapa de desnivel y tarda en hacerse unas 5 horas. Discurre por pequeñas carreteras y caminos rurales con árboles en sus márgenes que proporcionan buenas sombras. Hay pequeñas aldeas aproximadamente cada kilómetro. De hecho puede parecer que se acaba de abandonar un pueblo cuando ya se está entrando en el siguiente. Es una etapa entretenida y relajada pues se puede uno despreocupar de agua y comida.
A realizar: 5.5hrs, 22 km, subida de 200m y descenso de 300m
Después de un pronunciado descenso a lo largo de la calle principal de Portomarín y la posterior subida por el Monte de San Antonio, el resto de la etapa que recorre zonas rurales es sencilla. Entre Portomarín y el Hospital de la Cruz, el Camino discurre por un camino de tierra junto a la carretera principal. Al salir de Hospital de la Cruz se cruza la la N-540 y el camino continuar durante unos 10 km por asfalto. Los últimos 3 km antes de llegar a Palas de Rei se realizan por un camino de tierra que va junto a la carretera principal.
A realizar: 6.5hrs, 24.6km, 450m de ascenso y descenso de 300m
Por la mañana se le llevará desde el hotel de regreso a Palas de Rei para iniciar una de las etapas más largas, pero técnicamente más fáciles del Camino ya que no tiene grandes desniveles. Los peregrinos consideran esta etapa como el inicio de la cuenta atrás a Santiago de Compostela, porque poco después de pasar Coto hay numerosas señales de piedra en el recorrido que van indicando la distancia que queda hasta Santiago. Gran parte de la etapa va por la sombra y tras pasar Melide atraviesa robledales y olorosos eucaliptales. Melide es el punto de unión del Camino Francés con el Camino Primitivo.
Si quieres recortar la etapa de hoy, te recomendamos ir en taxi hasta el Coto para ahorrarte 8 km por una carretera muy transitada.
A realizar: 7hrs, 28.8km, subida de 225m y descenso de 400m
Esta etapa del Camino es una de las menos interesantes, ya que discurre casi íntegramente en paralelo con la carretera principal, pero en ella conocerá a otros peregrinos y disfrutará de la emoción que se respira por la proximidad a la meta final. Dado que la etapa es corta y fácil se puede descansar parte de la mañana en el alojamiento rural y disfrutar de la paz que transmite el paisaje gallego.
A realizar: 4.5-5hrs, 18km, subida de 200m y descenso de 225m
La última etapa del Camino devuelve al Peregrino a la vida moderna ya que pasa junto al aeropuerto, cruza la carretera y las vías del tren y rodea Santiago. Sin embargo, se puede uno imaginar la alegría que debían sentir los antiguos peregrinos cuando veían a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago. Después del Monte del Gozo, los peregrinos hacen una última parada histórica en la fuente de Lavacolla para lavarse la cara y los pies antes de presentarse ante el Santo en la Catedral de la Plaza Obradoiro.
A realizar: 5hrs, 21.5km, 175m de desnivel
Después del desayuno este apasionante peregrinaje llega a su fin. Se puede reservar una noche extra en Santiago de Compostela para pasar el día visitando la ciudad.
Los hoteles incluidos en este viaje han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta no sólo su calidad y ubicación, sino también su encanto y servicios exclusivos. Todas las habitaciones tienen baño privado
Para este viaje contamos con hoteles estándar. En caso de que alguno de ellos esté completo, lo sustituiremos por otro de características similares y le informaremos sobre el alojamiento alternativo reservado para usted.
Noches extras:
Se pueden reservar noches adicionales en Sarriá o Santiago de Compostela
Un hospedaje del mas puro estilo gallego a base de piedra y madera, totalmente restaurada y acondicionada para disfrutar de un alojamiento de la forma mas tradicional para “vivir el Camino”.
Pensión sencilla pero funcional en el pueblo reconstruido de Portomarín, después de que un embalse ocupó el emplazamiento original en el valle.
Un alojamiento de nueva construcción, con habitaciones modernas y baños privados. Está ubicado a la entrada del pueblo, a pòca distancia de los restaurantes y bares en el centro.
Aunque el nombre suena a 'antaño', es una pensión moderna. Todas las habitaciones tienen baño privado y algunas incluso terrazas con vistas al valle. La decoración se ha hecho en colaboración con artistas de la zona que exhiben sus cuadros.
Otra pensión funcional ubicada en las plantas superiores de un edificio moderno. Se encuentra en la última parada del Camino a Santiago, en el pueblo Arca- O Pino
Mejor úbicación para un hostal en Santiago de Composetla es casi imposibe: la hospdería San Martin Pinario se encuentra al lado de la catedral en un monasterio del siglo XVI que albergue también el seminario. Antiguas celdas monacales han sido convertido en habitaciones para peregrinos; pequeñas pero dotadas con baños privados.
Todos los hoteles de la versión "Select" de este viaje son cuidadosamente seleccionados, teniendo en cuenta su ubicación, el ambiente y / o servicios únicos. Todas las habitaciones disponen de baño privado.
Si alguno estos hoteles "select" no está disponbile, reservaremos uno similar y te informamos sobre sus características y diferencia en precio (si lo hay).
Noche Extra:
Se puede reservar noches adicionales en cualquiera de los hoteles mencionados. Si quieres planificar un día de descanso en medio del tour, te recomendamos A Parada das Bestas (día 3 Palas de Rei) o el Pazo de Santa María (día 4 Arzúa). Ambas son casas solariegas restauradas y oasis de paz, con jardín y piscina. A Parada das Bestas se encuentra en la pequeña aldea de Pidre, lejos del concurrido Camino y cerca del Castillo de Pambre, un impresionante monumento histórico del siglo XV
Desde 1930 este hotel ubicado en una zona tranquila de Sarriá ofrece descanso y reposo al peregrino en sus cómodas y confortables habitaciones
www.hotelroma1930.es
La Pousada de Portomarin es un antiguo Parador de Turismo construido en 1962, ampliado , reformado y reconvertido en el año 1992 en un Hotel de 3 estrellas. Una excelente elección para una estancia en una de las ciudades-joyas del Camino de Santiago de Compostela. El descanso después de una jornada de peregrinaje está asegurado.
Un alojamiento rural con mucho encanto que ofrece a huespedes y peregrinos el mejor descanso y la mejor gastronomía en un entorno de ensueño. Tradición y cocina de autor se entremezclan en los fogones de “A Parada das Bestas” para dar al comensal los mejores productos de temporada y materia prima gallega de primera calidad. En el jardín, una piscina y tumbonas para echar la siesta
Un oasis de tranquilidad, amabilidad y descanso idóneo para alojarse con tu familia o amigos y poder acometer, con el mejor ánimo, la penúltima etapa del Camino de Santiago. Hospédate en un hotel histórico creado a mediados del siglo XVIII y fundado en el año 1742.
Alojamiento rural ubicado en el km 20,7 del Camino. Ofrece apartamentos rústicos con habitaciones con baño y cocina. Piscina y un restaurante para reponer fuerzas.
Hotel moderno y elegante, con vistas a las torres de la Catedral de Santiago de Compostela y al lado del parque de Bonaval. Está situado en una zona muy tranquila y a un paso del casco histórico.
El viaje se puede iniciar cualquier día de la semana (sujeto a disponibilidad) entre los meses de abril y octubre.
El aeropuerto más cercano es el de Santiago de Compostela (SCQ), pero también se puede volar a A Coruña (LCG) y Asturias (OVD)
Llegada a Sarriá
En transporte público desde el aeropuerto de Santiago de Compostela
La mejor manera de llegar a Sarriá es volar al aeropuerto de Santiago de Compostela y coger desde allí el autobús lanzadera que lleva a la Estación central de autobuses de Santiago (www.empresafreire.com Frecuencia; cada 30 minutos)
Desde allí se puede viajar a Lugo con la misma compañía (Freire) o con ALSA www.alsa.es. En Lugo coger autobús hasta Sarriá (Mínimo 6 servicios diarios). Consultar horarios en www.monbus.es
En días laborables (de lunes a viernes) hay un autobús directo desde la estación de autobuses de Santiago de Compostela a Sarriá con la compañía Monbus (www.monbus.es). Pero recuerde que primero tiene que llegar a la estación central de autobuses de la ciudad (www.empresafreire.com; cada 30 minutos aprox.)
Puede reservar con S-Cape traslados opcionales desde/hasta el aeropuerto de Santiago (SCQ) o LA Coruña (LCG), hasta/desde su primer alojamiento en Sarria o el último en Santiago (precios bajo petición).
Regreso desde Santiago de Compostela
Coger en el centro de Santiago (hay distintas paradas) el autobús lanzadera que va al aeropuerto de Santiago de Compostela. www.empresafreire.com