s-cape
phone: +34 985846455
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
PTSW002 header
Facebook
Instagram
Youtube
¡Encuentra tu viaje!
 
 
¡Encuentra tu viaje!
¿Duración?
Ruta de senderismo de 8 días por la Rota Vicentina: de Arrifana a Lagos
Estilo :
Dificultad :
Duración :
8 Días
Confort :
Fecha:
feb mar abr may jun jul ago sep oct nov
Código:
PTSW002
Senderismo
Precio Bajo petición
Ruta de senderismo de 8 días por la Rota Vicentina: de Arrifana a Lagos

Ruta de senderismo de 8 días por la Rota Vicentina: de Arrifana a Lagos

Senderismo autoguiado por el Algarve

  • El tramo sur de la ruta GR-11 «Ruta de los Pescadores» de Portugal a lo largo de la Costa Vicentina.
  • Paisajes idílicos de acantilados, calas y playas doradas rodeadas de dunas.
  • Explora el Algarve occidental, menos conocido y alejado de las concurridas zonas turísticas.
  • Camina por el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina hasta llegar al cabo de São Vicente, el extremo suroccidental de Europa.
  • Encantadoras localidades costeras como Arrifana, Carrapateira, Vila do Bispo, Sagres y Lagos
  • Marisco fresco, excelentes vinos y el relajado estilo de vida portugués
  • Contempla las históricas fortalezas de Arrifana, Sagres y Cabo de São Vicente
  • Senderos diseñados y mantenidos por la Asociación Rota Vicentina, de la que S-Cape Travel es miembro colaborador desde 2015

           Rota Vicentina Partner Badge

leer más >>
PTSW002
Ver mapa
DÍA A DÍA

Inicio: Arrifana        Fin: Lagos

Día 1: Llegada a Carrapateira
Día 2: De Arrifana a Carrapateira (16 - 19 - 23 km)
Día 3: Ruta circular desde Carrapateira (10 - 22 km)
Día 4: De Carrapateira a Vila do Bispo (16 - 19 km)
Día 5: De Vila do Bispo a Sagres (20 km)
Día 6: De Sagres a Salema (16 - 20 km)
Día 7: De Salema a Lagos (17 - 23 km)
Día 8: Final del programa

Día 1:    Llegada a Carrapateira

Tras llegar al pueblo costero de Carrapateira, un lugar pequeño y pintoresco rodeado de dunas y acantilados, puedes dedicar un tiempo a explorar sus calles y ambiente relajado. Quizás te apetezca visitar la playa de Bordeira, una de las más impresionantes de la costa vicentina, o subir al mirador de Pontal da Carrapateira para disfrutar de unas vistas panorámicas del océano.

Día 2:    De Arrifana a Carrapateira (16 - 19 - 23 km)

Tu primera ruta dependerá de las mareas: el Sendero de los Pescadores, cerca de Carrapateira, solo se puede recorrer con marea baja, ya que no hay vía de escape en algunas partes de los acantilados de 100 metros de altura cuando sube la marea. Hacia el interior se encuentra la ruta alternativa Rota Vicentina, el llamado Caminho Histórico, que discurre por un entorno rural de sorprendente belleza, alternando entre arbustos maquis, bosques de pinos y prados abiertos con viejos alcornoques y encinas. Hagas lo que hagas, el día comienza con un breve trayecto en taxi hasta el pueblo pesquero de Arrifana (o incluso más al sur, hasta Monte Novo, acortando así la ruta).

Dificultad: 4,5 / 6 / 7 horas, 16 - 19 - 23 km, 175 / 200 / 325 m de ascenso, 250 / 265 / 425 m de descenso

Pueblos en el camino: Arrifana, Bordeira, Carrapateira

Día 3:    Ruta circular desde Carrapateira (10 - 22 km)

Hoy puedes elegir entre dos rutas circulares. La primera es una ruta corta que recorre la costa y las playas de Carrapateira. Si te apetece un reto, puedes optar por la ruta más larga, de 22 km, con tramos tanto costeros como interiores, hasta el pueblo completamente restaurado de Pedralva.

Dificultad: 3 - 6,5 horas, 10 - 22 km, 125 - 215 m de ascenso/descenso

Día 4:    De Carrapateira a Vila do Bispo (16 - 19 km)

Por la mañana, continuarás hacia el sur siguiendo los senderos de los pescadores en lo alto de los acantilados y, en parte, a través del ondulado interior, hasta que de repente aparecerá ante tus ojos la histórica ciudad de Vila do Bispo. Especialmente al comienzo de la ruta, es muy probable que te encuentres con pescadores haciendo equilibrio sobre las rocas.

Dificultad: 6 - 7 horas, 19 km, 400 m de ascenso, 350 m de descenso

Pueblos en el camino: ninguno, solo la playa de Amado

Día 5:    De Vila do Bispo a Sagres (20 km)

Hoy te espera una etapa espectacular, ya que rodearás el punto más al suroeste de Europa a través de acantilados de piedra caliza. Visita la antigua fortaleza y el faro del ventoso Cabo de São Vicente y luego sigue la costa hacia el este hasta la fortaleza de Sagres. En esta localidad costera te alojarás durante dos noches, cerca de la playa y del puerto deportivo de Baleeira.

Dificultad: 5 - 6 horas, 20 km, 120 m de ascenso, 200 m de descenso

Día 6:    De Sagres a Salema (16 - 20 km)

El tramo entre Sagres y Salema es una de las etapas más difíciles del Sendero de los Pescadores, ya que hay que subir y bajar constantemente por acantilados siguiendo senderos pedregosos. Pero también es una de las etapas más bonitas: el viento y el agua han moldeado las extrañas formaciones rocosas por las que es famoso el Algarve.

Todo el esfuerzo se verá recompensado con unas vistas preciosas y varias oportunidades para bañarte en las playas de Martinhal, Barranco, Ingrina, Zavial, Furnas, Figueira o Salema. En la época romana había fábricas de cerámica en las llanuras y en Ponte de Fisga se encuentran los restos de una fortaleza del siglo XVIII.

Si 20 km te parecen demasiados, puedes pedir al taxi que te recoja en Figueiras (después de 16 km) en lugar de en Salema, ya que volverás al hotel en Sagres por la tarde.

Dificultad: 5 - 6,5 horas, 16 - 20 km, 260 - 345 m de ascenso, 230 - 370 m de descenso

Pueblos por el camino: Martinhal, Figueira

Día 7:    De Salema a Lagos (17 - 23 km)

Esta mañana, un taxi te llevará de vuelta a Salema, o un poco más al este, a Burgeau, donde comenzarás la última etapa de la ruta por el Sendero de los Pescadores. Por el camino, podrás admirar las famosas cuevas y arcos naturales de Ponte do Piedade y la playa de Praia do Camilo. A lo largo de esta costa, los romanos, árabes y portugueses construyeron varios fuertes para proteger a la población de los piratas. La ruta y el viaje terminan en la histórica ciudad de Lagos, a orillas del río Bensafrim.

Dificultad: 5,5 - 7 horas, 17 - 23 km,330 -530 m de ascenso y descenso

Pueblos a lo largo del camino: Brugeau, Luz, Lagos

Día 8:    Final del programa

Hoy, tras el desayuno, finaliza nuestro programa.

HOTELES ESTÁNDAR

Los hoteles de este viaje han sido cuidadosamente seleccionados por su ubicación, ambiente, proximidad al final y al inicio de las etapas de la Ruta de los Pescadores y por ser miembros de la Asociación Rota Vicentina (siempre que ha sido posible).
Aunque todas las habitaciones disponen de baño privado, el nivel de confort de los diferentes alojamientos es bastante diverso, pero nuestros criterios de selección también garantizan que este tour sea muy sostenible y beneficie a la comunidad local. Todos los alojamientos estándar con los que trabajamos se detallan aquí. Si un hotel concreto no puede confirmar la reserva por falta de disponibilidad, solicitaremos uno similar y te informaremos sobre la alternativa reservada.

Noches adicionales: Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del recorrido.

Pension Pensâo das Dunas (Carrapateira)
Pension Pensâo das Dunas (Carrapateira)

Un hostal colorido con habitaciones pequeñas pero con un gran patio exterior. Es un alojamiento gestionado por personas que han participado activamente en la asociación Rota Vicentina desde sus inicios y que se encargan del señalizado de las etapas cercanas a Carrapateira.

www.pensaodasdunas.com 

Hotel Mira Sagres (Vila do Bispo)
Hotel Mira Sagres (Vila do Bispo)

Inspirado en la arquitectura tradicional portuguesa, este hotel ha conservado las fachadas del edificio original y se integra perfectamente en el patrimonio arquitectónico-histórico circundante. La decoración de las habitaciones en tonos azules recuerda el color del cielo y el mar. 

www.hotelmirasagres.com

Hotel Memmo Baleeira (Sagres)
Hotel Memmo Baleeira (Sagres)

Este moderno hotel de diseño de 4 estrellas tiene todo lo necesario para disfrutar de unas relajantes vacaciones en la localidad de Sagres, con vistas al mar y al puerto de Baleeira. Sin duda, el alojamiento más exclusivo de todo el recorrido.

www.memmohotels.com/baleeira/

Hotel Marina Rio (Lagos)
Hotel Marina Rio (Lagos)

Con vistas al puerto deportivo, este hotel de gestión familiar es el lugar ideal para los huéspedes que buscan un hotel agradable y tranquilo a pocos pasos del centro histórico de Lagos.

www.marinario.com

INFO PRÁCTICA

Puedes comenzar cualquier día de la semana, según disponibilidad, entre abril y diciembre, aunque en otoño algunos hoteles pueden cerrar por vacaciones anuales y tendríamos que reservar hoteles alternativos, lo que podría implicar un suplemento.
En verano, especialmente desde finales de junio hasta principios de septiembre, puede hacer mucho calor. Por supuesto, siempre hay una playa cerca, pero apenas hay sombra a lo largo de la ruta y es necesario prepararse bien y llevar suficiente agua y comida durante las largas etapas.

Los aeropuertos más cercanos a los que volar son el aeropuerto de Lisboa (LIS) y el aeropuerto de Faro (FAO).

Llegada a Carrapateira

Desde el aeropuerto de Lisboa: Toma un autobús desde el aeropuerto de Lisboa hasta la estación de autobuses de Sete Rios. Desde allí, toma un autobús de Rede Expressos a Lagos y, a continuación, haz transbordo a un autobús local a Carrapateira (consulta los horarios en www.rede-expressos.pt o con los operadores locales). La duración total del trayecto es de aproximadamente 5 a 6 horas, dependiendo de las conexiones.

Desde el aeropuerto de Faro: Primero, toma un autobús lanzadera desde el aeropuerto de Faro hasta la estación de autobuses de Faro (Terminal Rodoviario – Vamus). Toma la línea de autobús 57 de Vamus a Lagos (aproximadamente 2 horas). Desde Lagos, haz transbordo a un transporte local a Carrapateira.

A continuación, toma un autobús de Faro a Lagos con la compañía de autobuses Vamus (línea 57 Faros - Lagos). La duración aproximada del trayecto es de 2 horas y hay autobuses frecuentes (para consultar los horarios, visita www.vamusalgarve.pt)

Desde Lagos, toma el autobús Rede Expressos hasta Vilanova de Milfontes. Normalmente hay tres autobuses al día, pero ten en cuenta que el último sale a las 15:20 h (para consultar los horarios, visita www.rede-expressos.pt). 

 

Salida desde Lagos

Al aeropuerto de Lisboa: Desde Lagos puedes viajar directamente a Lisboa en casi 4 horas en transporte público con Rede-Expressos (consulta el enlace al sitio web más arriba).

Al aeropuerto de Faro: primero puedes viajar en autobús con Vamus a Faro (línea 57) en aproximadamente 2 horas (consulta el enlace al sitio web más arriba).

Si prefieres viajar en tren desde Lagos a Faro, también es posible (consulta www.cp.pt), pero tendrás que caminar un poco para llegar al autobús lanzadera al aeropuerto, cruzando el puente peatonal y bordeando el puerto).

A continuación, continúa en autobús o taxi hasta el aeropuerto de Faro.

 

Traslados opcionales al aeropuerto

Se pueden reservar traslados en taxi privado desde/hacia el aeropuerto (Lisboa-LIS o Faro-FAO) a través de S-Cape Travel. Precios a consultar.

INCLUIDO

Incluido

  • 7 noches de alojamiento con desayuno
  • Transporte de equipaje los días 4, 5 y 7
  • Traslados según el programa, los días 2, 6 y 7
  • Descripción detallada de las rutas y mapas en formato digital
  • Acceso al viaje en la app de navegación GUIBO
  • Asistencia telefónica las 24 horas

No incluido

  • Transporte al primer/último alojamiento
  • Otras comidas
  • Traslados opcionales en taxi para acortar las rutas de los días 2, 6 y 7
  • Traslados en transporte público
  • Gastos personales como bebidas, llamadas telefónicas, traslados adicionales, etc.
  • Impuesto turístico
  • Cualquier elemento que no se haya mencionado específicamente en el programa

Extras

  • Suplemento por habitación individual
  • Suplemento por viajero individual
  • Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos estándar a lo largo del recorrido
  • Envío de documentos impresos al primer alojamiento
OPINIONES

Vistos recientemente:

extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice