Inicio: Agua Amarga Final: San José
El viaje comienza en el antiguo pueblo pesquero de Agua Amarga. El hotel tiene una ubicación perfecta. Si se llega con tiempo, se puede hacer una de las rutas circulares planteadas para el día 2 y así disfrutar de la puesta de sol sobre el pueblo, o simplemente relajarse en la playa admirando las curiosas formas que el mar ha esculpido en el acantilado.
La jornada de hoy empieza con varios recorridos a elegir.
Uno de ellos es la subida hasta la Mesa de Roldán para luego continuar por un camino a lo largo de un antiguo trazado de ferrocarril que ofrece preciosas vistas al mar.
El segundo itinerario va por el interior hasta un olivo centenario. Luego se dirige hacia la costa para adentrarse en un típico hábitat semi-árido conocido como "los espartales" donde esta especie botánica (el espartal) fue capaz de adaptarse y prosperar en condiciones extremas y aparentemente inhóspitas.
A realizar: Mesa de Roldán: 10 km, 3 hrs, 300 m ascenso y descenso
Olivo centenario: 13 km, 4 hrs, 250 m ascenso y descenso
Desde Agua Amarga se camina primero por senderos de interior en dirección sur y luego por la costa hasta Rodalquilar. Se atraviesan arroyos secos (“ramblas”) y escondidas calas. El paisaje está salpicado de exuberante vegetación, un sorprendente oasis en mitad de este territorio semi-desértico. La ruta para por Las Negras, una hermosa bahía donde se asienta una peculiar colonia hippie. Desde allí se llega a Rodalquilar pasando por la impresionante playa del El Playazo.
A realizar: 19 km, 7 hrs, 530 m ascenso, 500 m descenso
La primera parte de la ruta discurre por La Rambla de la Granadilla. Una zona fértil que debido la presencia temporal de agua nos sorprenderá con una variada vegetación que contrasta con la aridez de las colinas adyacentes. Un terreno tapizado de palmeras, adelfas, juncos, higueras y álamos desde donde se avista la Sierra. Se pasa por el Cortijo del Fraile, famoso por ser el escenario de los trágicos acontecimientos que inspiraron la obra de literato Federico García Lorca, "Bodas de Sangre". En la zona aún quedan vestigios de la actividad minera que en su día existió en la zona y que ahora quedan embebidos por las ocres rocas de estos paisajes. Se puede parar a visitar La Casa de Los Volcanes y su magnífico jardín botánico.
A realizar: 15 km, 4,5 - 5 hrs, 320 m ascenso y descenso
La ruta de hoy atraviesa áreas de roca volcánica salpicadas de palmeras enanas hasta llegar a volcanes ya extintos. Por el camino, se pasará por antiguos sistemas de agua moriscos, formaciones volcánicas únicas, olivares silvestres y profundos desfiladeros, dejando atrás el desierto y mirando hacia el Mediterráneo. Por la tarde, la ruta vuelve de regreso al hotel en Rodalquilar.
A realizar: 18 km, 6 hrs, 575 m ascenso y descenso
Este recorrido discurre por una zona virgen entre acantilados donde manchas de palmerales emergen entre las dunas cual oasis. Los brillantes pueblos blancos completan este magnífico marco paisajístico. Playas de oscura arena y ancestrales escondites de los piratas conducen al siguiente alojamiento ubicado en San José un pintoresco pueblo de pescadores a los pies del Cerro de los Frailes, que con sus 493 m es la cumbre más alta del Cabo de Gata.
A realizar: 18 km, 5 hrs, 310 m ascenso, 330 m descenso
Hoy se podrán conocer las playas más populares de la zona, pero también calas secretas a las que sólo se puede acceder a pie - Los Amarillos, Chica, Grande Barranco, Lance de Perro, Playa del Barrón, Media Luna, Los Genoveses y Monsul. Un variado recorrido para acabar con un buen sabor de boca esta maravillosa semana en el Parque Natural del Cabo de Gata.
A realizar: 12,5 / 16 km, 4,5 / 5,5 hrs, 280 m ascenso y descenso
El programa finaliza hoy después del desayuno.
Los hoteles incluidos en este viaje han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta no sólo su calidad y ubicación, sino también su encanto y servicios exclusivos. Todas las habitaciones tienen baño privado.
Para este viaje contamos con hoteles estándar. En caso de que alguno de ellos esté completo, lo sustituiremos por otro de características similares e informaremos sobre el alojamiento alternativo
Noches extras:
Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del viaje.
El Hotel Las Calas situado en Aguamarga es un pequeño hotel a escasos metros de la playa y apartado del ruido con una típica arquitectura mediterránea, fachadas blancas ypérgolas de madera. Está rodeado de vegetación autóctona y tiene una fantástica terraza en la que se sirven los desayunos.
Hotel Spa en Rodalquilar diseñado con un concepto innovador que siguiendo la inspiración árabe y andalusí, tiene un estilo arquitectónico moderno y actual. Todo lujo de detalles y servicios para que el cliente lo pase bien, duerma mejor…y, sobre todo, SUEÑE…
El Hotel Doña Pakyta, en primera línea de playa, vigila cada amanecer en la bahía. Lleno de luz natural y con las mejores vistas de San José, este edificio de 1.960 al estilo de caserío vasco ha ido evolucionando, con sus reformas, y ha sabido adaptarse en el tiempo sin perder el encanto de su origen hasta llegar al siglo XXI.
El viaje se puede iniciar cualquier día de la semana (sujeto a disponibilidad) entre el 15 de septiembre y el 15 de Junio (excepto Semana Santa)
Los aeropuertos más cercanos para iniciar este viaje son Alicante (ALC), Málaga (AGP), Almería (LEI), Granada (GRX) y Murcia (MJV)
Llegar a Agua Amarga
Desde el Aeropuerto de Alicante (ALC)
Desde el aeropuerto se toma un autobús hacia Murcia. Hay varias salidas al día y la duración de trayecto es de unos 55 minutos. Desde Murcia se toma un autobús a Vera. Hay varios autobuses al día y la duración del trayecto es de unas 2 horas (Consultar horarios en: www.alsa.es). Desde Vera, se puede llegar en taxi al primer alojamiento en Agua Amarga (55 km, unos 40 minutos).
Desde el Aeropuerto de Málaga (AGP)
Primero se toma un autobús a Almería. Hay varias salidas a diario y la duración del trayecto es de 3 - 3,5 horas (Consultar en: www.alsa.es). Después, desde Almería se puede coger un taxi para llegar al alojamiento en Agua Amarga (60 km, unos 50 minutos).
Desde otros aeropuertos cercanos:
Se pueden reservar con antelación traslados privados en taxi. Consultar en el momento de hacer la reserva.
Distancia a Agua Amarga de 55 km, duración del trayecto 1 h.
Distancia a Agua Amarga de 225 km, duración del trayecto 2,5 h.
Al llegar a Murcia se toma un autobús a Vera. Hay varios autobuses al día y la duración del trayecto es de unas 2 horas (Consultar horarios en: www.alsa.es). Desde Vera, se puede llegar en taxi al primer alojamiento en Agua Amarga (55km, unos 40 minutos).
Se puede reservar un trasaldo privado en taxi: Distancia a Agua Amarga de 160 km, duración del trayecto 2,5 h.
Regreso desde San José
Si se coge un avión en el aeropuerto de Alicante (ALC) o Málaga (AGP):
Para ir a Alicante, se toma un taxi de San José a Vera (80 km, aprox. 1 hora). Desde Vera se coge un autobús en dirección a Murcia. Hay varias salidas al día y la duración del trayecto es de unas 2 horas. Desde Murcia hay autobuses para llegar al aeropuerto de Alicante. Tienen varias salidas a diario y la duración del trayecto es de unos 55 minutos. (Consultar: www.alsa.es)
Para ir a Málaga, se toma un autobús de San José a Almería. Hay varias salidas de lunes a viernes, menos en fin de semana. La duración del trayecto es de 1 h aproximadamente. (Consultar horarios en: www.autocaresbernardo.com). Después se toma un autobús desde Almería al aeropuerto de Málaga. Hay varias salidas al día y la duración del trayecto es de unas 3 - 3,5 horas.
Para regresar a los aeropuertos de Almería, Granada o Murcia, se pueden reservar traslados privados en taxi. Consultar en el momento de hacer la reserva.
Distancias a cada aeropuerto:
San José-Aeropuerto de Almería: 35 km
San José-Aeropuerto de Granada: 200 km
San José-Aeropuerto de Murcia: 180 km
Si se viaje en vehículo propio, el día de llegada a Rodalquilar se puede dejar aparcado el coche en el hotel (previo aviso). Al finalizar el programa coger un taxi desde San José hasta Rodalquilar para recoger el nuevamente el coche.
Tracks de GPS disponibles bajo petición.
"Cabo de Gata es un destino fantástico. Hay un ambiente muy especial cuando lo haces en invierno. Pasas por playas (casi) desiertas. Tienes la impresión de estar al fin del mundo. Temperaturas muy agradables en enero para caminar. Lástima que no había más bares y restaurantes abiertos, pero bueno, apreciamos también la tranquilidad y el aislamiento de este trozo de España"
Karline
Varied walking with stunning scenery. Quality hotels with lovely food and perfect arrangements.
Marie
Excellent trip!
Ian
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00