s-cape
phone: +34 985846455
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Senderista en Gran Canaria
Facebook
Instagram
Youtube
¡Encuentra tu viaje!
 
 
¡Encuentra tu viaje!
¿Duración?

5 rutas de senderismo imprescindibles en Gran Canaria

Gran Canaria, a menudo descrita como un “continente en miniatura”, combina crestas, cumbres volcánicas y bosques de pinos aromáticos, lo que la convierte en un destino muy apreciado para los amantes del senderismo.

Con senderos bien señalizados que atraviesan campos de lava, valles agrícolas en terrazas, antiguos asentamientos cueva y acantilados batidos por el oleaje, no es solo una de las mejores islas de Canarias para caminar, sino uno de los destinos más destacados de Europa.

Gracias a su clima suave durante todo el año, Gran Canaria es ideal para escapadas de senderismo en otoño e invierno. Aventúrate hasta el Pico de las Nieves, recorras un circuito boscoso por el Parque Natural de Tamadaba, o bajes hasta el blanco pueblo de Tejeda, cada ruta que hemos seleccionado destaca por su belleza escénica, su accesibilidad y su sentido de lugar.

 
1. Ruta circular por Tamadaba

Con más de 100.000 hectáreas, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, protegida por la UNESCO (reservabiosfera.grancanaria.com), cubre casi la mitad de la zona central y suroeste de la isla. En el corazón de esta área se encuentra el impresionante Parque Natural de Tamadaba.

Esta ruta por Tamadaba (grancanaria.com/tamadaba) es uno de los paseos forestales más atmosféricos de la isla, con vistas panorámicas al mar y, en días silenciosos, una auténtica sensación de aislamiento en plena naturaleza.

Comenzando cerca del Área Recreativa de Llanos de La Mimbre, la ruta atraviesa bosques de pino canario protegidos, sube a mesetas, pasa por terrazas agrícolas con muros de piedra y, en algunos tramos, se asoma a acantilados con vistas a la costa oeste.

El bosque alberga especies endémicas como el pinzón azul, el topillo canario y plantas y arbustos autóctonos adaptados a las condiciones. Es una ruta remota pero bien señalizada y mantenida, en una de las zonas menos desarrolladas de la isla. Perfecta para senderistas que buscan una experiencia más solitaria y conexión con la naturaleza.

Detalles de ruta: 10,5 km · 4-4,5 h · subida y bajada ~500 m · dificultad moderada · inicio: Área Recreativa Tamadaba (Maps.app.goo.gl/). 

 
2. De Los Llanos de la Pez al Pico de las Nieves

Esta ruta de gran altitud asciende desde el área recreativa de pinos de Llanos de la Pez hasta el Pico de las Nieves, con 1.949 m el punto más alto de Gran Canaria (Wikipedia.org). El camino es una subida constante por bosques antiguos de pino, con varios miradores que ofrecen vistas espectaculares del Roque Nublo, Roque Bentayga y la cuenca de Tejeda.

El tramo final se abre al horizonte, con vistas que se extienden por toda la isla y, en días despejados, hasta se puede ver el Teide en Tenerife.

A lo largo del recorrido se pueden observar cernícalos, lagartijas y numerosas especies vegetales adaptadas al clima de gran altitud. El sendero está bien señalizado y no resulta demasiado técnico, convirtiéndolo en una ascensión gratificante para caminantes confiados que buscan altura y vistas espectaculares con un riesgo moderado.

Detalles de ruta: 11 km ida y vuelta · 4-5 h · subida y bajada ~650 m · dificultad de moderada a exigente · punto de inicio: Llanos de la Pez (Maps.app.goo.gl/). 

 
3. Del pueblo de Tejeda a Roque Nublo

Esta ruta cásica de ida y vuelta conecta el pintoresco pueblo de Tejeda con Roque Nublo (grancanaria.com/roque-nublo), un símbolo emblemático de Gran Canaria. El sendero asciende de manera constante entre almendrales, bosques de pino y matorral rocoso, pasando por el pequeño caserío de La Culata, donde aún se percibe la vida tradicional de la isla.

A medida que avanzas, encontrarás miradores naturales con vistas panorámicas del interior de Gran Canaria, con el Roque Bentayga y la cuenca de Tejeda como telón de fondo. Al acercarte a Roque Nublo, un pequeño sendero circular permite rodearlo, ofreciendo diferentes perspectivas de esta formación volcánica y del paisaje agreste circundante. La flora y fauna autóctona están presentes a lo largo de todo el camino, incluyendo especies endémicas de plantas y aves.

Detalles de ruta: 10 km ida y vuelta · 4-4,5 h · subida y bajada ~550 m · dificultad moderada · inicio: Plaza Ntra. Sra. del Socorro, Tejeda (Maps.app.goo.gl/). 

 
4. Ruta Circular Artenara – Cuevas del Caballero

Esta ruta circular empiezay termina en Artenara, considerado el pueblo más alto de Gran Canaria. A lo largo de la ruta, se atraviesan bosques, crestas y acantilados que muestran la geografía volcánica de la isla. Uno de los puntos más llamativos son las Cuevas del Caballero (Artenara.es/cuevas-caballero), antiguas viviendas excavadas en la roca, de tradición guanche y que están rodeadas de leyendas locales.

El sendero combina secciones suaves con tramos de subida moderada, permitiendo disfrutar de vistas impresionantes sin necesidad de un esfuerzo físico excesivo. El contraste entre el verde de los bosques, los acantilados rocosos y las cuevas crea un recorrido muy variado.

Detalles de ruta: 7,5 km · 2,5-3 h · subida y bajada ~350 m · dificultad fácil-moderada · inicio: Mirador de Unamuno, Artenara (Maps.app.goo.gl/). 

 
5. De Fagajesto a Tejeda

Esta ruta comienza en el pintoresco pueblo de Fagajesto, situado en la zona alta de la isla. Desde allí, el sendero atraviesa el Pinar de Gáldar, cruzando antiguos caminos que durante siglos conectaron los diferentes asentamientos del interior de la isla.

El recorrido sigue senderos empedrados y estrechos, rodeado de vegetación autóctona y matorrales volcánicos. Durante el trayecto, los miradores naturales, como la Degollada de las Palomas (grancanaria.com/degollada-palomas), ofrecen vistas espectaculares del Roque Nublo, el Roque Bentayga y la cuenca de Tejeda, revelando el carácter agreste de la isla. La ruta acaba descendiendo hacia el pueblo de Tejeda, con arquitectura tradicoonal de montaña.

Es una ruta que combina esfuerzo moderado con recompensas constantes: vistas, naturaleza y patrimonio cultural.

Detalles de ruta: ~13 km · ~6 h · ascenso ~825 m / descenso ~700 m · dificultad de moderada a exigente · inicio: Bar-Tienda Antonio Pinocha, Fagajesto (Maps.app.goo.gl/). 

 
Si estás pensando en visitar Gran Canaria y te gusta el senderimo, echa un ojo a nuestro viaje autoguiado. Incluye alojamiento, traslado de equiaje, traslados desde/hasta aeropuerto y una selección de rutas.

También puedes consultar nuestras guías de senderismo por La Gomera , La Palma y Tenerife para más inspiración.

Written by: Anna
Anna Gascón
Anna Gascón
Marketing y diseño

Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una  zona rural en Asturias,  norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!

Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.

Más populares

extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice