Las Islas Canarias, como cualquier aficionado al senderismo sabe, no carecen precisamente de rutas impresionantes. Sin embargo, incluso con esos estándares tan altos, La Palma destaca.
Como ocurre en todo el archipiélago, el buenclima de La Isla Bonita durante todo el año es una parte esencial de su atractivo, especialmente si buscas hacer senderismo en los meses de otoño e invierno.
El paisaje es espectacular y sorprendentemente variado, algo que no sorprende teniendo en cuenta que toda la isla de La Palma es una Reserva de la Biosfera protegida por la UNESCO, y que es una de las islas más altas del mundo en relación a su tamaño.
Los senderos serpentean por el borde de los cráteres, atraviesan bosques con niebla, descienden hacia campos de cultivo y llegan a costas escarpadas. A la vez es una de las islas más húmedas del archipiélago, lo que la hace más verde.
Pero una de sus mayores riquezas es la enorme cantidad de senderos bien señalizados: más de 1.000 km en total que cruzan una isla relativamente pequeña. En este artículo seleccionamos algunas de las mejores rutas de senderismo en La Palma.
Las vistas nunca escasean en La Palma, pero esta ruta circular al Pico Bejenado (1.854 m) ofrece uno de los mejores miradores de 360 grados en el lado occidental de la isla, con panorámicas de la Caldera de Taburiente, el Valle de Aridane y el mar.
El ascenso comienza en los pinares de La Cumbrecita y asciende suavemente hasta la cima. Es una gran opción si quieres disfrutar de las vistas de la caldera sin comprometerte con la ruta completa por la cresta, y perfecta para conseguir esa foto inolvidable con luz suave y bruma marina.
Datos prácticos: dificultad: moderada; distancia: 9,5 km; duración: 4 h; ascenso/descenso: ↑↓ 750 m.
Este sendero recorre la escarpada costa norte entre El Tablado y Gallegos, mostrando los paisajes más salvajes de la isla orientados al Atlántico. El camino atraviesa barrancos, laderas con plantaciones en terrazas y acantilados, pasando junto a pequeñas granjas y zonas de vegetación autóctona.
Es una ruta que da una sensación de aislamiento, sin apenas infraestructuras, por lo que necesitarás organizar un traslado o volver por el mismo camino. Los pocos turistas y los paisajes crudos y elementales lo convierten en una opción ideal para senderistas con experiencia que busquen la cara más tranquila de la isla.
Datos prácticos: dificultad: moderada a exigente; distancia: 8,4 km; duración: 4,5 h (solo ida); ascenso/descenso: ↑ 450 m / ↓ 750 m.
Esta ruta poco transitada por Los Franceses, en el remoto norte de La Palma, ofrece un contraste abrupto con el lado (un poco) más concurrido del sur de la isla.
El terreno está marcado por subidas y bajadas pronunciadas, pero la recompensa lo merece: barrancos, vegetación exuberante y una colección de dragos (Dracaena draco) centenarios aferrados a la ladera.
El sendero recorre veredas estrechas excavadas en profundos barrancos, con vistas panorámicas de las olas del Atlántico rompiendo más abajo.
La diversidad de la flora y el carácter salvaje de esta parte de la isla lo convierten en una opción perfecta si buscas un sendero que combine belleza y soledad.
Datos prácticos: dificultad: exigente; distancia: 7,5 km (solo ida); duración: 3,5–4 h; ascenso/descenso: ↑ 650 m / ↓ 500 m.
Esta ruta de altura bordea el cráter de la caldera, comenzando en el Pico de las Nieves (2.239 m) y avanzando hacia el sureste hasta el paso del Reventón.
Incluye vistas espectaculares a las crestas de las montañas de ambos lados de la isla y recorre algunos de los tramos más impresionantes del sendero de gran recorrido GR 131 (Caminosnaturales.es).
El descenso hacia Reventón atraviesa pinares, ofreciendo un final en bajada muy agradable. Durante el recorrido, fíjate en especies como el pinzón azul de Canarias, los chovas piquirrojas y las palomas rabiche o turqué (también llamadas palomas de laurisilva).
Datos prácticos: dificultad: moderada; distancia: 11,5 km (lineal); duración: 4,5–5 h; ascenso/descenso: ↑ 320 m / ↓ 780 m.
A lo largo de la columna vertebral volcánica de la isla, desde el Refugio El Pilar hasta Los Canarios, en Fuencaliente, la Ruta de los Volcanes es una de las rutas más icónicas de La Palma.
El sendero recorre una espectacular cresta en un paisaje surrealista de campos de lava, cráteres, pinares y laderas cubiertas de ceniza. Pasa junto a los cráteres de San Juan y Hoyo Negro, bordeando las coladas más recientes de la erupción del Cumbre Vieja en 2021 (Wikipedia.org).
En los últimos tramos encontrarás piscinas naturales en la costa, perfectas para un baño refrescante al final de un día de ruta. Y, para rematar, te espera un premio gastronómico justo al final: el restaurante El Jardín de la Sal, con estrella Michelin (Salinasdefuencaliente.es).
Datos prácticos: dificultad: moderada a exigente; distancia: 17,5 km (lineal); duración: 6–7 h; ascenso/descenso: ↑ 500 m / ↓ 1.200 m.
¿Te han gustado nuestras rutas de senderismo en La Palma?
Descubre también nuestro viaje de senderismo autoguiado en La Palma y el resto de nuestras propuestas en Canarias.
Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una zona rural en Asturias, norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!
Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00