Inicio: Granada Fin: Granada
Llegada a la espléndida ciudad de Granada, pequeña y sorprendentemente cosmopolita - con una intrigante mezcla de antiguas callejuelas y modernas avenidas. Las calles del antiguo barrio árabe huelen a especias y ofrencen un sin fin de deliciosos frutos secos. Visita la increíble Alhambra y sus preciosos jardines, palacios y fuentes. Disfruta del carácter abierto y acogedor de las gentes de Andalucía y tomándote un refresco en alguna de sus animadas terrazas.
Esta mañana se puede coger un autobús o contratar un traslado privado para llegar hasta Capileira, la primera población a visitar en las Alpujarras. Después de registrate en el tu hotel, podrás hacer un agradable recorrido para una primera toma de contacto con los pueblos blancos, la seña de identidad de las Alpujarras. Viejos campos de trilla, antiguos cortijos y campos de olivos y almendros en terrazas a lo largo del camino.
A realizar: 7 km, 3 - 3,5 h, 350 m ascenso y descenso.
El valle del Poqueira, esculpido bajo las elevadas cumbres de Sierra Nevada, es un barranco escarpado en el que aparecen en su ladera este, como colgados, tres bonitos pueblos blancos. La ruta de hoy sigue antiguos caminos, pasando por puentes históricos, canales de riego y terrazas de cultivo que han sido abandonadas con el tiempo. Al llegar a los pueblos, las callejuelas serpenteantes, las pequeñas iglesias y los caminos estrechos transportan a un pasado no tan lejano. No pierdas ocasión de visitar a los artesanos en Pampaneira; artesanos del cuero, tejedores de alformbras o ceramistas, ¡incluso hay una fábrica de chocolate artesano donde reponer energías!
A realizar: 9 km, 5,5 h, 560 m ascenso y descenso.
Esta ruta deja atrás el valle de Poqueira y se adentra en un variado paisaje a lo largo de senderos pedregosos que llevan al este; atravesando un antiguo bosque de encinas (la especia autóctona que cubría estos montes antaño) en dirección a una zona reforestada con pinos. La última sección de la ruta introduce en la Tahá de Pitres: una zona de pequeñas aldeas que se incluían en un `Consejo del Agua´ (la Tahá), creado para regular el uso del agua en época morisca. ¡Al final del día sólo queda disfrutar de un referescante baño en la piscina del hotel en Mecina Fondales!
A realizar: 8 km, 3 h, 200 m ascenso, 520 m descenso.
Después de un corto traslado, la ruta comienza en Busquístar. Vistas espléndidas según se camina a lo largo del valle de Trevélez. Encinares, barrancos, antiguos cortijos y campos de cultivo que miran hacia el gran valle que se despliega a la sombra del pico Mulhacén (3479 m), la cumbre más alta de la España peninsular. El pueblo de Trevélez es el objetivo de hoy. Un pueblo dividido en tres barrios dispuestos de forma bellamente escalonada en la ladera este del Mulhacen. Trevélez es famoso por ser el mejor productor de jamón serrano de las Alpujarras, lo cual permitirá darse un merecido capricho tomando una tapa deliciosa de jamón serrano antes de disfrutar de un baño en la piscina del hotel!
A realizar: 13 km, 5,5 h, 1000 m ascenso, 500 m descenso.
Si se prefiere caminar desde el hotel, la ruta se amplía 5,5 km, con 200 m de ascenso, 80m de descenso añadidos y unas 7 horas en total.
Trevélez tiene mucho que ofrecer, por lo que hay una selección de rutas para escoger hoy; una ruta larga y espectacular que se adentra en la parte alta de Sierra Nevada, una ruta circular por la interesante zona que rodea el pueblo de Trevélez y una ruta más corta que sigue un tramo del Camino de Granada, el camino que seguían los peregrinos yendo desde el sur en dirección a Santiago de Compostela.
A realizar: 13 / 14 / 18 km, 3.5 / 5.5 / 8 hrs, 285 / 500 / 1400 m ascenso y descenso.
Se abandona la zona de las Alpujarras para regresar a Granada y disfrutar de un día libre de exploración en la ciudad. Como lugares imprescindibles destacan la Alhambra, la catedral, los diversos monasterios o el emblemático barrio del Albayzin; ¡un perfecto toque final para terminar una estupenda semana de senderismo en las Alpujarras!.
Hoy finaliza el programa después de un delicioso desayuno.
Los hoteles de este programa han sido cuidadosamente seleccionados por su ubicación, su encanto especial o por sus servicios exclusivos. Todas las habitaciones tienen una cuidada decoración y baño privado. Algunos de los alojamientos están ubicados en edificios históricos que han sido renovados, algunos están dotados de piscina exterior.
Para este viaje contamos con hoteles estándar. En caso de que alguno de ellos esté completo, lo sustituiremos por otro de características similares y le informaremos sobre el alojamiento alternativo reservado para usted.
Noches extras: Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del viaje.
También te puede interesar este viaje en hoteles estándard ESSW015- Alpujarras senderismo
Ubicado a un paso de la Catedral de Granada y ubicado en un edificio con arquitectura típicamente andaluza. Sus habitaciones están equipadas con todas las comodidades.
Este hotel con encanto, situado enfrente de la iglesia era una casona antigua que ha sido rehabilitada a hotel de 3 estrellas de categoría, conservando algunos detalles de ella en su construcción. Presenta un diseño con suelos de baldosas y paredes de piedra, mezclando el estilo rústico con un toque minimalista. Sus habitaciones son elegantes y acogedoras.
En este bonito hotel rural el tiempo se detiene, se puede volver a las raíces y sentirse un elemento más de la naturaleza. El aire limpio de la montaña envuelve las habitaciones y las ilumina con una luz especial. Una estupendas vistas, una terraza, un jardín y una piscina para disfrutar de esta tranquila ubicación. El hotel dispone de su propio restaurante, en donde se puede degustar algún plato típico de la "Cocina Alpujarreña".
Con unas habitaciones muy cómodas, amplias y acogedoras, llenas de luz natural y decoradas con el estilo tradicional alpujarreño. La piscina es un "pequeño lujo" en medio de la montaña, un lugar ideal para relajarse después de un día de ruta de montaña. El restaurante del hotel ofrece cocina regional típica y deliciosas especialidades de la dieta mediterránea.
El viaje se puede iniciar cualquier día de la semana (sujeto a disponibilidad) desde mediados de febrero hasta el 25 de junio y desde agosto a diciembre.
El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Granada (GRX).
Llegada a Granada
Tomar un autobús o un taxi desde el aeropuerto de Granada(GRX) al centro de la ciudad.
Llegada a Capileira desde Granada
Para llegar a Capileira coger un autobús en Granada. La estación de autobús de Granada se encuentra a las afueras de la ciudad. La compañía ALSA tiene 3 servicios diarios. El trayecto dura unas 2h30min.
Consultar horarios en: www.alsa.es (Servivio de autobús Regional) antes de la salida. Los horarios de verano no suelen estar disponibles hasta finales de la primavera.
Los tracks de GPS están disponibles bajo petición.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00