Cuando el verano da paso al otoño, muchos de los mejores destinos de senderismo en Europa están en su mejor momento. Temperaturas más suaves, caminos más tranquilos, colores del otoño y mañanas fresquitas.
Costas mediterráneas, islas volcánicas o rutas de peregrinación antiguas son algunos de estos destinos:
Escondida tierra adentro entre Cádiz y Málaga, la Sierra de Grazalema es conocida por sus formaciones calizas, valles verdes y pueblos de montaña encalados típicamente andaluces. A principios de otoño las temperaturas bajan respecto al verano abrasador del sur de España, y se puede disfrutar del senderismo de nuevo.
Ruta recomendada: de Grazalema a Ronda
Esta ruta atraviesa gargantas calizas, bosques de alcornoques y pinsapos, y pueblos blancos tradicionales como Grazalema, Benaocaz y Montejaque, antes de terminar en la histórica Ronda. Por el camino, destacarán cortijos blancos sobrevolados por buitres.
No te pierdas: la ‘Calzada Romana’, un camino empedrado de hace 2.000 años que formaba parte de la red de la Vía Augusta. Se extiende unos 4 km entre Ubrique y Benaocaz, pasando por la ciudad romana en ruinas de Ocuri. La ruta, con una suave pendiente ascendente, atraviesa pastos de montaña, olivares y encinares, y está llena de sistemas de drenaje bien conservados y pequeños conductos de mampostería.
Temperatura media: 26 °C en septiembre, 21 °C en octubre
Con caminos costeros espectaculares, altiplanos montañosos y gargantas profundas, el suroeste de Creta ofrece uno de los entornos de senderismo más variados de Europa. Mezcla senderos antiguos de montaña y playas vírgenes, combinación perfecta para el senderismo, refrescando los pies en el mar de vez en cuando..
Ruta recomendada: trekking de costa y montaña de Paleochora a Loutro
Esta ruta de varios días comienza por uno de los senderos costeros más impactantes de Europa, pasando por la garganta de Anidri antes de ascender a la meseta de Omalos.
No te pierdas: en septiembre y octubre las gargantas de Creta ofrecen aire más fresco y menos visitantes. Un tramo especialmente impresionante comienza en la garganta de Irini, donde un sendero bien cuidado te lleva entre túneles de adelfas en flor y paredes calizas hasta la meseta de Omalos. Luego, por la mañana temprano, desciende la mundialmente famosa garganta de Samaria —abierta de mayo hasta finales de octubre (según las lluvias)— atravesando sus icónicas “Puertas de Hierro”.
Temperatura media: 27 °C en septiembre, 23 °C en octubre
Las Serra de Tramuntana se extienden a lo largo de la costa noroeste de Mallorca, con vistas al mar, senderos boscosos y pueblecitos. A principios de otoño se disfrutan días cálidos, pueblos tranquilos y vistas claras sobre el Mediterráneo.
Ruta recomendada: GR221 Ruta de la Piedra Seca por la Tramuntana
Siguiendo caminos empedrados tradicionales y senderos de pastores, esta ruta de largo recorrido conecta pueblos como Valldemossa, Deià y Sóller. Atraviesa terrazas de olivos, acantilados y bosques de pinos, y para dormir, busca una masia tradicional donde te tratarán como en casa
No te pierdas: el tramo de Llac Cúber a Lluc es uno de los más bellos del GR-221. Empieza con un paseo tranquilo junto al lago Cúber, asciende hasta un puerto de montaña a 1.210 m, y luego desciende por senderos empedrados entre encinas hasta el monasterio de Lluc, hogar de la patrona de la isla, ‘La Moreneta’, la Virgen Negra.
Temperatura media: 28 °C en septiembre, 24 °C en octubre
Menorca es la más verde de las Islas Baleares y una joya del mediterráneo: bahías azules, playas de arena blanca, acantilados, campos de cultivo, pueblos históricos y pequeños puertos pesqueros.
Ruta recomendada: tramos Este y Oeste del Camí de Cavalls
Este camino histórico pasa por calas de arena, pinares y zonas húmedas. Los tramos cerca de Binimel·là y Cala Galdana son especialmente bonitos. En el interior, rutas menos conocidas muestran una Menorca rural con campos y yacimientos arqueológicos.
No te pierdas: el tramo entre Son Xoriguer y Cala Galdana. El terreno es mayormente llano, con senderos que atraviesan encinares, acebuches y pinares. Se pasa por calas como Son Saura y las aguas turquesa de Cala en Turqueta, perfectas para un baño después de caminar.
Temperatura media: 27 °C en septiembre, 23 °C en octubre
La mayor de las Islas Canarias, Tenerife combina paisajes volcánicos con bosques verdes y paisajes de alta montaña. Es ideal para quienes buscan sol casi garantizado y variedad de paisajes hasta bien entrado el año.
Ruta recomendada: Parque Nacional del Teide y Parque Rural de Anaga
La meseta central del Teide ofrece paisajes áridos con vistas al monte Teide. En contraste, Anaga tiene bosques de laurisilva y senderos que llevan a pueblos remotos y playas de arena negra.
No te pierdas: subir a Montaña Guajara (2.730 m), la segunda cumbre más alta de Tenerife, es todo un reto. Las vistas sobre la caldera del Teide y la costa sur de la isla son impresionantes.
Temperatura media: 28 °C en septiembre, 26 °C en octubre
Sicilia en septiembre tiene un atractivo especial y los paisajes combinan viñedos, montañas y volcanes. Las cercanas Islas Eolias aportan aún más diversidad geológica. En otoño hay temperaturas suaves y paisajes espectaculares.
Ruta recomendada: senderismo entre islas
En Sicilia, los senderos del Etna cruzan campos de lava y ceniza negra. En las islas de Stromboli y Vulcano puedes ver hasta volcanes activos. Vistas al mar, fumarolas y pueblos isleños completan la experiencia.
No te pierdas: Stromboli, uno de los cuatro volcanes activos de Italia. Emerge del mar Tirreno con su característica columna de humo. Se puede caminar hasta la Sciara del Fuoco, una cicatriz de lava visible desde un mirador.
Temperatura media: 28 °C en septiembre, 24 °C en octubre
En el corazón montañoso del Peloponeso, el Menalon Trail es una ruta de largo recorrido que muestra la vida rural griega, herencia bizantina y sus paisajes naturales.
Ruta recomendada: de Stemnitsa a Lagkadia
Este tramo pasa por monasterios colgados en acantilados, gargantas y, en el otoño, los bosques se vuelven dorados. Puentes de piedra y pueblos tradicionales conectan el pasado con el presente.
No te pierdas: la garganta de Lousios, con pueblos, castillos, puentes antiguos y restos como la ciudad de Gortys del siglo III a.C. También verás monasterios como Prodromos y Philosophou colgados en las rocas.
Temperatura media: 26 °C en septiembre, 21 °C en octubre
La Vía Francígena atraviesa la Toscana por caminos entre cipreses, viñedos, olivares y pueblos medievales. En otoño hay luz dorada, y podrás ver las vendimias en directo entre mediados de septiembre y octubre.
Ruta recomendada: de Lucca a Siena
Incluye las murallas renacentistas de Lucca, las torres de San Gimignano y las colinas del Chianti. Pasa por caminos rurales y bosques con mucha historia.
No te pierdas: Monteriggioni, un pueblo amurallado en una colina que prácticamente no ha cambiado desde el siglo XIII, con vistas a campos de olivos y viñedos.
Temperatura media: 27 °C en septiembre, 22 °C en octubre
_______________________________________________________________
¿Buscas más ideas para caminar en otoño? Consulta nuestras rutas por España y Portugal o explora escapadas de última hora por Europa.
Después de acabar los estudios en Barcelona, mi ciudad natal, y pasar varios años en el extranjero, me mudé en 2018 a Cabrales, una zona rural en Asturias, norte de España. ¡Te invito a ver algunas fotos de Cabrales para ver las vistas que tenemos desde la oficina!
Después de unos años en el departamento de reservas de S-Cape Travel España, ahora gestiono el sitio web y el marketing, donde me encargo de tareas de diseño, redacción de blogs y asistencia a ferias especializadas.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00