Este viaje autoguiado está dirigido a usuarios de silla de ruedas con handbike eléctrica que viajen acompañados de otra persona que se desplazará en bicicleta. La orografía del terreno permite la realización cómoda y autónoma de las etapas diarias seleccionadas que tienen una media de 20 kilómetros. Para ciertas etapas los viajeros dispondrán de un taxi adaptado para PMR a los puntos de inicio del recorrido a partir de los cuales el itinerario es accesible. Además, los equipajes de los viajeros serán trasladados de un alojamiento al siguiente.
Inicio: Castrojeriz Final: León
Todo un lujo comenzar tu peregrinaje en Castrojeriz, una villa monumental a los pies de un cerro dominado por los restos de un castillo testigo de las batallas entre cristianos y árabes. Esta noche podrás probar alguno de los platos más tradicionales de la zona, por ejemplo en el restaurante de la Posada.
Tras el desayuno, un taxi os trasladará hasta el punto de inicio del recorrido en Itero de la Vega donde estará ya preparada la bicicleta de tu acompañante. (NOTA: Únicamente para este pequeño tramo, el vehículo no será adaptado). Os encontráis en el primer pueblo de la provincia de Palencia, en la Comarca de Tierra de Campos, donde os espera un paisaje de grandes llanuras y suaves ondulaciones inmersas en mares de cereal. Se sale de Itero y después de 8 km se llega a Boadilla del Camino, un tramo sencillo con una pequeña subida que nos permitirá disfrutar de las vistas de Boadilla. Destacan en esta pequeña localidad de menos de 200 habitantes la Iglesia de la Asunción y su rollo de justicia (S.XV).
El resto de la etapa hasta Frómista (6km) discurre por un camino de tierra compactada junto al Canal de Castilla, una infraestructura hidráulica que se utilizó durante años para el trasporte de cereal y que actualmente se usa para regadío y abastecimiento de agua. Por la tarde habrá tiempo de visitar diversas joyas del románico.
Pueblos: Itero de la Vega - Boadilla del Camino - Frómista
La etapa de hoy discurre hoy casi en su totalidad por un cómodo andadero junto a la carretera provincial P-980 y sin apenas desniveles. Extensos campos de cereales acompañarán hoy al peregrino.
Merece la pena una visita a la Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga. Hasta Carrión de los Condes el camino continúa por el andadero durante otros 6 km. La etapa finaliza en Carrión de los Condes, una localidad de 2000 habitantes que dispone de todo tipo de servicios y lugares de interés como la Iglesia de Sta. María de la Victoria, la Iglesia de Santiago y el Real Monasterio de San Zoilo.
Pueblos: Frómista - Población de Campos - Revenga de Campos - Villovieco - Villarmentero de Campos - Villalcázar de Sirga - Carrión de los Condes
Por la mañana un taxi adaptado os trasladará desde el hotel con vuestra bici y handbike al punto de inicio de la etapa de hoy, en el cruce de la carretera PP-2411 con la calzada romana conocida como Vía Aquitana. Hasta Calzadilla de la Cueza la etapa es sencilla, llana y en línea recta por una pista de tierra compactada y grava. Calzadilla de la Cueza, se encuentra oculta en una depresión del terreno por lo que no se deja ver hasta que no se está cerca. En ese momento se alzará la torre del campanario del cementerio y avistaremos la escondida localidad que muchos dicen se parece al decorado de un western. Sus casas de adobe se erigen a lo largo de lo que fue la calzada romana, convertida en tramo del Camino de Santiago a su paso por la localidad. El paisaje de Calzadilla también ofrece la visión de algún que otro palomar típico de la zona. 13 kilómetros separan Calzadilla del final de la etapa de hoy en Moratinos.
Pueblos: Calzadilla de la Cueza - Lédigos - Terradillos de los Templarios - Moratinos
Hoy el camino discurre por pistas de tierra sin desniveles significativos, en una etapa de transición de la Tierra de Campos al Páramo Leonés.
Se pasará por los pueblos de Moratinos y San Nicolás del Real Camino y antes de llegar a Sahagún habrá que desviarse a la altura de la Ermita de la Virgen del Puente (joya románica-mudéjar) para salvar la complicada entrada a esta localidad de cerca de 3000 habitantes que dispone de todo tipo de servicios. Destaca su magnífico patrimonio artístico mudéjar representado en las Iglesias de San Lorenzo y San Tirso.
El resto de la etapa hasta Bercianos del Camino Real (unos 10 km) se hace muy cómodamente ya que en su mayoría se puede hacer por carretera con muy poca densidad de tráfico. Si se prefiere se puede hacer por andadero con pavimento de tierra con buen nivel de compactación y piedra suelta que no supone problema para el tránsito con handbike eléctrica aunque la velocidad es inferior a la que se puede llevar por carretera.
Pueblos: Moratinos-San Nicolás del Real Camino-Sahagún- Calzada del Coto-Bercianos del Camino Real.
La etapa de hoy discurre rectilínea por El Páramo, entre grandes llanuras y extensos campos de cereales. El recorrido se hace muy cómodamente por andadero con pavimento de tierra compactada y piedra suelta pequeña que no supone problema para el tránsito con handbike eléctrica, aunque la velocidad es inferior a la que se puede llevar por carretera. También es posible hacerlo por carretera ya que tiene muy poca densidad de tráfico.
Pueblos: Bercianos del Camino Real - El Burgo de Ranero- Reliegos - Mansilla de las Mulas
Después de desayunar un taxi os trasladará hasta vuestro hotel de León. Tras hacer el check-in la ciudad ofrece multitud de opciones; visitas a los monumentos más emblemáticos como la grandiosa Catedral de Santa María (S.XII-XIII) de estilo gótico con sus fantásticas vidriera o La Basílica de San Isidora es otro de los tesoros del románico que alberga la ciudad. Los amantes del arte también pueden visitar el Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC). Pero el sello más personal de esta ciudad es la algarabía de su casco antiguo; el Barrio Húmedo con su gran oferta de bares de tapas, algunos de ellos especializados en una o varias que sirven gratis con cada consumición. Date una vuelta por la Plaza de San Martín y las calles Ancha, de la Rúa, Badillo y Las Cercas.
Hoy finaliza este programa. Tras desayunar ha llegado la hora de volver a casa.
La selección de alojamientos para este viaje se ha hecho de acuerdo con su ubicación (etapas diarias a cubrir), confort y condiciones de accesibilidad, tanto en las instalaciones generales, como de las habitaciones adaptadas. Los alojamientos estándar de este viaje serán 2 Hoteles***, 3 Hostales y 2 Albergues. En caso de que los alojamientos estándar no tengan disponibilidad puede que dichas categorías varíen y los alojamientos se encuentren en distinta localidad.
La accesibilidad de los alojamientos incluídos en este paquete han sido testados por la Consultora especializada en turismo accesible Equalitas Vitae
Este viajes de puede realizar entre el 1 abril-15 Junio y del 1 septiembre al 30 de octubre.
Debido a que esta zona de meseta tiene una climatología muy extrema (con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos) y que muchos de los alojamientos del Camino de Santiago cierran durante gran parte del año, no es aconsejable viajar en Julio y Agosto. Se huye además de las masificaciones de los meses de verano que hacen más difícil conseguir disponibilidad de habitaciones adaptadas que son muy limitadas en este tramo del Camino Francés.
Si se viaja desde el extranjero, el Aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (MAD) es la mejor vía de entrada y salida para este viaje ya que las ciudades de Burgos y León están bien comunicadas mediante transporte público con Madrid y la capital cuenta con más vuelos internacionales.
Si se vuela a los aeropuertos de Bilbao (BIO) o Valladolid (VLL) también existen buenas comunicaciones mediante transporte público con la capital Burgalesa y con León.
Cómo llegar a Burgos / Cómo regresar desde León
En Tren
La compañía RENFE tiene varios servicios para llegar en tren desde Madrid, Bilbao o Valladolid a Burgos. Consultar horarios en www.renfe.es
Trayecto en tren (servicios sin transbordos)
Si se vuela al aeropuerto de Madrid (MAD)
Si se vuela al aeropuerto de Bilbao (BIO)
Si se vuela al aeropuerto de Valladolid (VLL)
En autobús
La empresa ALSA (www.alsa.es) cubre esos trayectos en autobús. Consultar tabla horarios y precios en su página web.
Servicios de atención a personas con movilidad reducida
www.aena.es . 902 404 704 y (+34) 91 321 10 00.
Oficina Central de Atención de Atendo
Estación de Tren Madrid-Atocha
Teléfono: 91 774 40 40
Horario atención al público: 6:00 a 24:00h
App móvil Renfe Atendo www.play.google.com/store/apps
www.alsa.es/experiencia-alsa/planifica-tu-viaje/asistencia-especial#
Los viajeros dispondrán de un servicio de traslado a los puntos de inicio de las etapas más accesibles para evitar tramos no aptos para handbike o peligrosos. Además los equipajes y el juego de ruedas que no será usado durante la etapa serán trasladados de un alojamiento al siguiente
BICICLETA HÍBRIDAS DE ACOMPAÑANTES
En este viaje el medio de transporte de la Persona con Movilidad Reducida (PMR) será Hanbike elécrtrica acoplada a su silla de ruedas. Tanto la silla como la handbike deben ser del cliente. Será imprescindible llevar una batería de repuesto y cargador, así como ruedas de tacos que serán las que se utilizarán para recorrer cada etapa.
Incluido
*En temporada alta, el equipaje debe dejarse sobre las 8:00 hrs, aunque salgas más tarde
No incluido
Servicios opcionales
"Ha sido tan especial, una experiencia brutal que no se puede describir con palabras. El camino es para vivirlo, para sentirlo, para disfrutarlo y para sufrirlo."
Juan Ramón
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00