Retransmitiendo en tiempo real desde el corazón de Picos de Europa
Inicio: Arenas de Cabrales Final: Arena de Cabrales
El alojamiento para esta noche es un acogedor hotel ubicado en la calle principal del pueblo. Habrá tiempo de sobra para visitar la iglesia de Santa Maria de Llas, de origen románico. Para comprar material de senderismo o comida, Arenas es el lugar perfecto para hacer ese tipo de compras. Otra buena idea para el atardecer sería tomarse unas sidras en cualquier terraza del pueblo. Si se llega temprano, se puede realizar una ruta opcional de senderismo alrededor de Arenas.
A realizar: 10km, 3,5h-4horas, 380m de subida/bajada
Aldeas: Arenas de Cabrales
Siendo un clásico del repertorio local, esta impresionante ruta es transitada por miles de personas al año y por ello no pierde la belleza que la caracteriza. Se trata de un buen sendero, construido para mantener los 12km de canal que alimenta la estación hidroeléctrica de Poncebos. El día comienza con un traslado de 5 minutos hasta el inicio de la ruta. Después de un corto pero intenso ascenso de 150m en zig-zag, el sendero se allana y continúa hasta Caín prácticamente llano (12km). Desde Caín existe la posibilidad de continuar caminando durante otros 8km en subida por el valle o coger un taxi hasta el hotel en Posada de Valdeón.
A realizar: 6,5hrs, 20,5km, 800m de subida, 125m de bajada OR 4hrs, 11km, 300m de subida, 50m de bajada
Aldeas: Poncebos, Caín, Posada de Valdeón
La ruta de hoy comienza con un ascenso por un sender histórico de comerciantes, el Camín del Mercadillo, que conduce desde Posada de Valdeón hasta Liébana. Tras 7km subiendo 800m de desnivel, se llega a las praderías de Caben Remoña, situado en el límite de las provincias de León y Cantabria. Llegados a ese punto, se puede continuar en bajada hasta Espinama (9km con 900m de descenso) or seguir por una espectacular ruta más alta por la Vega de Liordes hasta Fuente Dé (bus o taxi durante 3,5km para llegar al hotel en Espinama). En caso de haber optado por reservar el traslado de equipaje, existe la posibilidad de ir en coche durante los primeros 5km junto con el equipaje (salvando así 500m de ascenso).
A realizar: 16km; 800/1270m de subida, 900/1120m de bajada; 6,5/8,5horas
Aldeas: Posada de Valdeón- (Fuente Dé)- Pido- Espinama
Se puede caminar primero hasta Fuente Dé y subir al macizo central en teleférico o subir directamente desde Espinama por una pista en zona boscosa hasta el Puerto de Áliva (1645m). A continuación, la ruta sigue una morrena glaciar hasta el valle del Río Duje antes de llegar a Sotres. A 1050m de altitud, se trata del pueblo más alto de Picos, una base ideal para realizar excelentes rutas de senderismo. Tras un largo día, quedan 150m estimulante ascenso para llegar a Sotres.
A realizar: max. 17km; 700/980m de subida, 560/ 750m de bajada; 6.5-7horas
Aldeas: Espinama, Sotres
Tras un traslado corto, comienza una ruta variada y bonita por el Macizo oriental, conocida como Ándara. El primer tramo sigue una Antigua pista minera hasta llegar al corazón del macizo. La ruta continúa hasta alcanzar una altura de 2215m. En el camino de vuelta, se siguen senderos de ganado, que conducen de nuevo hasta el hotel en Sotres.
A realizar: 5horas, 12,7km, 520m de subida, 850m de bajada. Si se sube hasta el 'Pico San Carlos' añadir: 2horas, 4km, 425m de subida
Aldeas: Sotres
Lo más destacado de esta travesía de destacados, nos lleva hasta el legendario Picu Urriellu – también conocido como Naranjo de Bulnes – un pico impresionante y Meca para muchos reconocidos escaladores del mundo. Al principio se siguen una pista de gravilla desde Sotres a Collado Pandébano . Luego, se sigue un sendero que lleva hasta los paisajes lunares en el corazón del Macizo Central, hogar de gamuzas y chovas alpinas. Para la estancia de esta noche en el refugio, solo es necesario llevar lo justo para el día, ya que el equipaje será transportado hasta el siguiente hotel. Al inicio de la temporada, la nieve aún puede estar presente. En caso de que no se puede acceder al refugio, el programa alternativo incluye una ruta circular desde Tielve y alojamiento en Sotres.
A realizar: 12km; 1085m de subida, 180m de bajada; 5.5horas
Aldeas: Sotres (Tielve)
El último día del programa explora una nueva faceta de los Picos, por un empinado sendero en bajada por la Canal de Camburero y hasta llegar al remoto pueblo de Bulnes (sin acceso rodado). Luego se continúa en bajada por la Canal del Teju hasta Poncebos, que cierra el círculo de este mini trek. Al inicio de la temporada este camino puede estar impracticable debido al alto nivel del agua acumulado por el deshielo. La ruta alternativa pasa por Pandébano. Pequeño traslado hasta el hotel en Arenas de Cabrales.
A realizar: 5h-6horas, 9,5km, 50m de subida, 1900m de descenso.
Aldeas: Poncebos, Arenas de Cabrales
El programa llega a su fin después del desayuno. Se puede solicitar un taxi de vuelta al aeropuerto (Oviedo, Santander o Bilbao).
Los alojamientos rurales incluidos en este viaje han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta no sólo su ubicación (en pueblos pequeños y bellos entornos), sino también su encanto y trato familiar. Una de las pernoctaciones será en un refugio de montaña.
Para este viaje contamos con hoteles estándar. En caso de que alguno de ellos esté completo, lo sustituiremos por otro de características similares y le informaremos sobre el alojamiento alternativo reservado para usted.
Noches extras:
Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del viaje.
Un hotel muy acogedor ubicado a la entrada del Parque Nacional de los Picos de Europa, no muy lejos de la conocida Ruta del Cares. Ambiente cálido y decoración tradicional, con servicios de gran calidad que harán de esta estancia algo inolvidable.
Hotel ubicado en una finca a las afueras de Posada de Valdeón. Rodeado de las imponentes cumbres de Picos de Europa y a orillas del rio Cares. Un lugar ideal donde relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Hostal enclavado en el pintoresco pueblo de Espinama, entrada principal al macizo Central de Picos de Europa. Dispone de 9 confortables y acogedoras habitaciones y un restaurante con terraza con una magnífica oferta gastronomica que ofrece especialidades caseras de la zona. Tiene piscina para el uso de sus clientes
Hotel de caracter famiilar inaugurado en 2005. Sus habitaciones y terrazas ofrecen espectaculares vistas a los Picos de Europa. Cuenta con restaurante con oferta gastronómica tradicional de la zona.
El Refugio de Urriellu se encuentra situado en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa a los pies del mítico "Picu Urriellu", también conocido como "Naranjo de Bulnes". Cuenta con un total de 96 plazas agrupadas en 4 habitaciones de 24 plazas cada una, distribuidas en cuatro filas de literas.
NOTA: Este viaje también se ofrece en versión más larga de 12 días (Ver viaje "Picos de Europa Travesía 12 días" )
El viaje se puede iniciar cualquier día de la semana (sujeto a disponibilidad) desde el 15 de Mayo y el 15 de Octubre
Los aeropuertos más cercanos a los Picos de Europa son: Oviedo-Ranón (OVD), también conocido como Aeropuerto de Asturias, Santander (SDR) y Bilbao (BIO).
Como llegar a Arenas de Cabrales
Desde cada aeropuerto hay buenas conexiones a la estación del centro ciudad, donde hay enlaces con otros servicos para el destino final (empresa ALSA, ver horarios en www.alsa.es).
Desde Oviedo centro, hay autobuses directos a Arenas de Cabrales, aunque estos servicios no se pueden reservar con antelación. Desde Santander y Bilbao, hay un servicio de autobús directo a Unquera, luego se continúa el viaje en taxi hasta Arenas de Cabrales.
NOTA: Es aconsejable reservar los billetes de autobús así como el traslado en taxi con antelación, especialmente para la llegada y cuando se viaja en temporada de verano o los viernes por la tarde. Los billetes se pueden comprar bien a través de la página de ALSA (www.alsa.es) o a través de la oficina de S-cape en Asturias, la cual también puede encargarse de reservar el taxi de Unquera a Arenas.
Cómo regresar desde Arenas de Cabrales
Al final del viaje, el regreso se hace desde Arenas de Cabrales (conexiones en autobúss o taxi).
Los traslados a los aeropuertos; Oviedo (OVI), Santander (SDR) o Bilbao (BIO), se pueden también contratar a través de S-cape Travel. El coste dependerá del número de pasajeros y el aeropuerto al que se vuele