Uno de los primeros pasos tras pensar en hacer el Camino es decidir dónde empezar. Cada peregrino elige su punto de partida —y cualquier lugar es válido—, pero hay algunos inicios más habituales por su accesibilidad y servicios.
En este artículo te explicamos cómo llegar a los principales puntos de inicio de los principales Caminos, ya sea en coche, tren, autobús o avión. Incluimos también información práctica sobre conexiones desde aeropuertos, lanzaderas al centro de ciudad.
Recuerda que, si tu objetivo es obtener La Compostela (el certificado que acredita que has hecho el Camino de Santiago), debes completar al menos 100 km a pie o a caballo, o 200 km en bicicleta. Para ello, muchos peregrinos eligen empezar en lugares como Sarria, Tui, Ferrol o Ponferrada.
Camino del Norte
Desde Irún o San Sebastián / Donostia
- En coche: La AP-8 conecta Irún con Bilbao y Francia. San Sebastián está a 20 min por la N-I y ambas ciudades están bien conectadas en bus y en tren (30 minutos).
- En tren: Renfe tiene servicios de Larga y Media Distancia desde Madrid, Barcelona o Zaragoza a San Sebastián. También puedes usar la red de vía estrecha Euskotren que conecta Bilbao, San Sebastián/Donostia e Irún.
- En autobús: Varias compañías conectan Irún y Donostia con ciudades del norte y centro peninsular. La principal es ALSA.
- En avión: Los aeropuertos más cercanos son San Sebastián (20 km de Irún) y Bilbao (110 km), ambos con servicio de lanzaderas hasta el centro de la ciudad o ciudades cercanas.
Camino Francés
Desde Roncesvalles o Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia)
- En coche: Acércate hasta Pamplona y toma la carretera nacional N-135. A 50 km de la ciudad llegarás a Roncesvalles. Si prefieres empezar el Camino en Francia, serán 30 km más hasta Saint-Jean-Pied-de-Port.
- En tren/autobús: A Roncesvalles no llega el tren, pero puedes viajar a Pamplona y desde allí tomar un bus o taxi. A Saint-Jean-Pied-de-Port hay trenes regionales desde Bayona (Francia) con la compañía francesa snfc.
- En avión: Los aeropuertos más cercanos son los de Pamplona, Biarritz (Francia) o Bilbao (el más grande y con más conexiones). Desde Bilbao, lo más rápido es viajar en tren hasta Pamplona y luego coger un bus hasta Roncesvalles.
Otros inicios posibles: Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, Sarria
Todos tienen buena conexión por carretera, tren y bus. Sarria (inicio típico de los últimos 100 km) tiene estación de tren, o se llega por bus desde Lugo.
Camino Portugués
Desde Lisboa
- En coche: Desde el norte, la autopista A-1 es la forma más rápida de llegar a Lisboa. Desde el centro de la península, puedes coger la A-6 desde Badajoz.
- En tren: Desde la mayoría de puntos de España, lo más fácil es viajar a Madrid y de ahí coger tren directo a Lisboa. Consulta Renfe (España) o Comboios de Portugal (Portugal)
- En avión: Aeropuerto de Lisboa, con metro directo al centro. Algunas compañías ofrecen precios muy competitivos viajando a Faro, desde donde puedes llegar en tren a Lisboa (3h 50 min)
- En bus: en autobús hay más conexiones entre Lisboa y ciudades españolas. Puedes consultar ALSA o Rede Expressos.
Desde Oporto
- En coche: Autopista A-3 desde el norte o por la A-62 desde Salamanca que se convierte en la A25 al cruzar la frontera.
- En tren/autobús: Oporto es la principal ciudad del norte de Portugal, con buenas conexiones en tren y en bus. Puedes consultar las webs de Renfe, ALSA, Rede Expressos o Comboios de Portugal.
- En avión: Oporto tiene un aeropuerto con servicio de lanzaderas al centro de la ciudad.
Camino Inglés
Desde Ferrol o A Coruña
- En coche: Por la AP-9 se puede llegar a ambas ciudades, separadas por unos 50 km. Esta autopista se coge desde Santiago de Compostela y desde la A6 pasado Lugo si vienes del centro de la península. Por el norte, enlaza la AG-64 con la A8 en Villalba.
- En tren/autobús: Ambas ciudades tienen estación de tren y autobús, y Ferrol, ciudad más pequeña, está bien comunicada con A Coruña. Puedes consultar las webs de ALSA (bus) y Renfe (tren).
- En avión: A Coruña (LCG) tiene aeropuerto. También puedes volar a Santiago y desde allí tren o bus a Ferrol o A Coruña (entre 1h 30min y 2h 30min).
Camino Primitivo
Desde Oviedo
- En coche: Acceso por la A-66 desde el sur o A63 y A-64 si ya estás por el norte de la península. Si no vas con prisas, la nacional que pasa por el puerto de Pajares, que conecta León con Asturias, es espectacular.
- En tren: Desde hace poco Oviedo se conecta a Madrid por AVE. Por el norte, hay varias líneas de media y larga distancia que conectan la ciudad. Puedes consultar la página de Renfe o Rome2Rio para ver las conexiones.
- En autobús: ALSA es la principal compañía, pero también puedes consultar Flixbus, con rutas internacionales.
- En avión: el aeropuerto más cercano es el de Asturias, cerca de la ciudad de Avilés.
Vía de la Plata
Desde Sevilla
- En coche: Sevilla está bien conectada por carretera desde norte, sur, este o oeste.
- En tren: Hay AVE directo desde Madrid, y Media Distancia desde otras ciudades.
- En autobús: La compañía que más opera es ALSA. Usa la web Rome2Río para ver la mejor conexión
- En avión: El aeropuerto de Sevilla (SVQ) tiene muchas conexiones, tanto nacionales como internacionales, y office luego lanzadera hasta el centro de la ciudad.
Camino Sanabrés
Desde Granja de Moreruela
- En coche: La A-66 pasa al lado de Granja de Moreruela, y esta autovía se puede coger desde Zamora, a unos 40km al sur, o cerca de Benavente, al norte. Si prefieres en nacional, será la N-630, que cruza el pueblo.
- En tren/autobús: Granja de Moreruela es un pueblo pequeño y no tiene estación de tren. En bus, hay conexión desde Zamora o desde León con la compañía ALSA o AutocaresVivas (Ruta Zamora - León).
- En avión: El aeropuerto más cercano es el de Valladolid, pero ofrece muy pocas conexiones. Los aeropuertos cercanos con más conexiones son Madrid, Oporto o Asturias, a varios kilómetros. Es recomendable usar otro medio de transporte.
Consejos prácticos:
- Lanzaderas de aeropuerto: todos los aeropuertos tienen conexión con las principales estaciones de bus y/o tren de la ciudad.
- Reserva con antelación en temporada alta (verano y Semana Santa), es recomendable reservar algunos billetes con antelación, sobre todo de autobús.. Algunas zonas turísticas reciben muchos viajeros que también se mueven en transporte público.
- Compara horarios para planificar bien la conexión entre medios de transporte, y ten en cuenta que en sábado, domingo y festivos, hay horarios especiales y, por lo general, menos servicios.
- En tren, puedes visitar las webs de renfe (todo el territorio español) y Euskotren en el País Vaso. Otras empresas que compiten con Renfe son Ouigo e Iryo.
- En bus, ALSA es la compañía principal que cubre todo el territorio y también ofrece conexiones internacionales. En algunas zonas, operan compañías locales que puedes consultar en Rome2Rio.
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00
Horarios de apertura: 9:00 – 18:00