Inicio: Oviedo Final: Santiago de Compostela
Visita a la Catedral de San Salvador, impresionante monumento gótico de importancia para todo peregrino. Por la noche, agradable ambiente en el casco antiguo, con infinidad de cafés, restaurantes, bares y sidrerías.
A realizar: Llegada a Asturias
Aldeas: Oviedo
Seguimos las conchas de cobre jacobeas por las calles de Oviedo para adentrarnos luego en la verde campiña asturiana. Por pequeñas carreteras y antiguos senderos se llega a los pueblos tranquilos del Camino, algunos aún conservan posadas históricas y hospitales para peregrinos. Desde Puerma, continuamos en coche hasta el Monasterio de Cornellana, fundado en 1024, y al hotel, un histórico castillo renovado en el pueblo de Salas.
A realizar: Ruta a pie de 5.5h, 18.5km, desnivel: 220m en subida, 300m en bajada
Para evitar los tramos con tráfico y las obras de la autovía, emprendemos camino en coche hacia El Pedregal. Partiendo en El Pedregal, caminamos 10km hasta llegar a Tineo, donde comemos en la zona antigua del pueblo. Por la tarde, la segunda ruta del día nos lleva a visitar el Monasterio de Obona, importante centro de conocimiento en la Edad Media. El coche nos recoge en el monasterio o en la cercana aldea de Vollaluz, para llevarnos al alojamiento en Tineo; un bonito palacio restaurado.
A realizar: 5.5h, 19km, desnivel: 250m en subida, 350m en bajada
Esta mañana, transfer en coche hasta Borres, para emprender la Ruta de los Hospitales, la cual atraviesa laderas empinadas para llegar al Puerto el Palo. Debido a duras condiciones climatológicas en invierno, se construyeron varios hospitales ( a modo de refugios) en ambas vertientes de este elevado puerto de montaña. En el Puerto del Palo nos recoge el coche para llevarnos al alojamiento en Pola de Allande. Los día de mal tiempo (viento, frío, tormentas o mucha lluvia) se recomienda la opción de recorrer la alternativa más baja de esta ruta, que discurre por zonas de valle y sube al Alto de Lavadoira, para descender desde aquí hasta Pola de Allande.
A realizar: 5.5h, 15km, desnivel: 450m en subida, 125m en bajada
Traslado en coche desde Pola de Allande hasta la aldea de Berducedo, para empezar nuestro ruta a pie entre prados y bosques hasta la bonita aldea de Villapedre. Descendemos al embalse de Salime y tomamos un barco para llegar a la otra orilla. En Grandas de Salime, visitaremos el interesante museo etnográfico. Alojamiento en un hotel situado en una zona acantilada con vistas al embalse.
A realizar: 5h, 16km, desnivel 250m en subida, 800m en bajada
Para evitar el tramo del Camino que ha sido asfaltado entre Grandas y Fonsagrada, hoy comenzamos la ruta con un transfer hasta Paradanova, ya en Galicia. Ahí cogeremos el camino más antiguo, atravesando zonas de pasto y grandes brezales para llegar a Póboa de Burón, donde antiguamente había un castillo y un importante hospital para peregrinos. Nuestra ruta termina en Paradavella. Corto traslado hasta el alojamiento rural, cerca de Castroverde.
A realizar: 6h, 18km, desnivel 300m
Nuestro último día de senderismo es una maravilla. Atravesaremos paisajes bucólicos, andando por caminos tranquilos y pistas rurales, de una aldea a otra. Hermosos ejemplos de la arquitectura tradicional, entre 'pazos' bien conservados e impresionantes 'casas grandes' convertidas en modernos hoteles. Desde Gondar, seguimos en coche hasta Lugo. Aquí, el Camino Primitivo se encuentra con el Camino Francés. Dormiremos en un confortable hotel en el centro de la ciudad.
A realizar: 6.5h, 20km, desnivel 200m en subida, 450m en descenso
Para evitar un tramo del Camino que sigue la carretera general hasta Santiago, llegaremos en coche hasta el Monte del Gozo, donde el peregrino tiene su primera vista a Santiago de Compostela. Haremos a pie los pocos kilómetros que quedan, compartiendo emociones entre todos los peregrinos hasta llegar a la Plaza de Obradoiro donde se alza la Catedral de Santiago de Compostela. La tarde libre para explorar la ciudad.
A realizar: 1 hora, 5km, desnivel: 100m en descenso
Nuestro viaje llega a su fin hoy, tras el desayuno. Salida desde Santiago de Compostela. Ó, si has reservado alguna noche adicional, puedes prolongar el viaje con una estancia en Santiago, Lugo, Oviedo ó Bilbao.
Para este viaje se han elegido pequeños hoteles de gestión familiar situados en prueblos típicos y en céntricos hoteles en las ciudades. Los alojamienos han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta no sólo su ubicación y calidad, sino también su encanto y sabor tradicional. Así, confort y tradición convergen de manera harmoniosa. Todas las habitaciones tienen baño privado
Para este viaje contamos con hoteles estándar. En caso de que alguno de ellos esté completo, lo sustituiremos por otro de características similares y le informaremos sobre el alojamiento alternativo reservado para usted.
Noches extras:
Se pueden reservar noches adicionales en cualquiera de los alojamientos del viaje.
El viaje se puede iniciar cualquier día de la semana (sujeto a disponibilidad) entre los meses de Abril y Octubre
El aeropuerto más cercano es Asturias (OVD), pero se puede volar también a Santander (SDR) y Bilbao (BIO)
Llegada a Oviedo
Si vuela al aeropuerto de Asturias -Ranon (OVD), existe una línea regular de autobús que lleva hasta el centro de Oviedo (cada hora. Duración viaje 45min)
Si vuela a otros aeropuertos (Santander-SDR p Bilbao-BIO), existen buenas conexiones de autobús hasta la ciudad de Oviedo. Consultar horarios en www.alsa.es. Puede reservar también los billetes por adelantado con S-cape Travel.
Regreso desde Santiago de Compostela
Si su vuelo de regreso sale del Aeropuerto deAsturias (OVD), Santander (SDR) o Bilbao (BIO), hay autobuses por la mañana que salen desde Santiago a Oviedo, Santander y Bilbao (Viaje a Oviedo 8h30min, a Santander 9h30min y a Bilbao 11h30min.
Los billestes de autobus pueden comprarse en www.alsa.es o reservarse a través de nuestra agencia S-cape Travel. Puede también contratar con nuestra agencia taxis directos desde y hasta el aeropuerto. Precios bajo petición.
There are not yet reviews for this trip